Eligen en la CODHEM al nuevo presidente del consejo ciudadano paraa prevención y eliminación de la discriminación

Durante la Tercera Sesión Solemne del periodo 2022-2023 del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), en representación de la titular del Organismo Defensor, el secretario general Jesús Ponce Rubio, tomó protesta al nuevo presidente Cristopher Alexis Sánchez Islas, para el periodo que va de noviembre de 2023 a noviembre de 2024.

Sánchez Islas, puntualizó que una de las acciones prioritarias será consolidar al propio Consejo Ciudadano y fomentar la cultura de respeto de los derechos humanos e igualdad.

Asimismo, refirió la necesidad de coordinar todas las acciones que realicen como Consejo, para que no sean aisladas o individuales, sino actividades como consejeros que permitan materializar la igualdad y la no discriminación, por ejemplo, aplicar los resultados de la Encuesta de Discriminación que se propuso realizar, así como los del INEGI e INAI, para plantear rutas específicas, más eficaces y contundentes que ayuden a erradicar la discriminación desde la cuestión estructural.

Agradeció la confianza que las, les y los consejeros depositaron en él para dicho encargo, y se dijo convencido que el trabajo en conjunto siempre abona a construir e impactar en autoridades y ciudadanía; precisó que ser presidente del Consejo implicará no solo centrarse en acciones a favor de las PPL, sector en el que confluyen identidades como las mujeres, infancias que acompañan a sus madres, personas adultas mayores e indígenas, sino trabajarán para atender a todos los grupos en situación de vulnerabilidad.

Por su parte el presidente saliente, Hugo Mauricio García Olivares, presentó el Informe Anual con 118 actividades en las que dijo, todas, todes y todos los integrantes participaron con su esfuerzo y dedicación, al ser acciones que suman para despertar a una sociedad que se niega a observar su conducta hacia grupos en situación de vulnerabilidad.

Comentó que el compromiso, responsabilidad y empatía son los tres principios que permean en dicho Consejo, por ello, solicitó de manera respetuosa dar la importancia que tiene como la Junta de Notables que es, tomar en cuenta a integrantes para opinar y asesorar en planes y acciones antes de que se desarrollen, como expertos en temas que atañen a cada uno de los sectores que representan, lo cual ayudará a multiplicar y no simplemente a sumar, ya que el Consejo debe ser un instrumento de la sociedad para denunciar actos discriminatorios de cualquier ente y no quedarse como mero observador o relator de éstos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *