Veinte Personas Privadas de la Libertad indígenas, participarán en un curso que les permitirá ser reconocidos como intérpretes de dialectos, idiomas o lenguas.
La Secretaría de Seguridad a través de la Universidad Mexiquense de Seguridad llevó a cabo la firma de convenio con la Universidad Intercultural del Estado de México, para la formación y capacitación profesional de las personas que están dentro del penal.

Con este convenio de colaboración, se acreditará a la primera generación de 20 Personas Privadas de la Libertad indígenas, que participaran en el curso y que los va a preparar para ser reconocidos como intérpretes de dialectos, idiomas o lenguas y que estarán inscritos en la cartera laboral del Poder Judicial.

Así mismo, esta colaboración favorece a los estudiantes para crear redes que permitan el intercambio de conocimiento y buenas prácticas.
Tiene como visión este convenio, promover el desarrollo de los Profesionistas, comprometiéndolos a revalorar los espacios culturales, fomentar los valores y abrir espacios que reconozcan y consoliden a los pueblos indígenas indicó la Dra. Xóchitl Guadarrama Romero, Rectora de la Universidad Intercultural del Estado de México.

“Señor Secretario, desde este espacio le reitero el compromiso del gobierno federal con las causas más justas, cuenten con el CONOCER para alcanzar todos sus objetivos, es bien sabido que desde hace ya varios años hemos forjado una alianza fraterna que se ve reflejada en el bienestar de los mexiquenses, todo ello a través de la certificación de competencias laborales” mencionó Mtro. Rodrigo Rojas Navarrete, Director General del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER)
El evento estuvo presidido por la Mtra. Griselda Camacho Téllez, Rectora de la Universidad Mexiquense (UMS); el Mtro. Jesús Ponce Rubio, Secretario General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM); el Lic. Jonathan Agustín González Torres, Director General de Prevención y Reinserción Social; y el Lic. Mariano López Lio, representante de la Secretaría de Educación del Estado de México.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de su área de Prevención y Readaptación Social en los últimos años se han contabilizado 7,185 personas indígenas en los centros penitenciarios por es necesario reconocer a cada uno para no generar una brecha cultural.